No soy atleta: 10 tips para empezar

🌟 Si has llegado hasta aquí y te tomas el tiempo de leerme y explorar entre mis páginas, te darás cuenta de que, con el tiempo, hablo del mismo tema bajo diferentes títulos o diseños. Este, creo, viene siendo el número uno: “Empezar, ¿cómo empezar?”. Nos detenemos ante todo, y es natural. Sin embargo, es lo más peligroso escuchar al miedo. ¿Por qué hacemos eso? 🤔 De forma consciente, buscamos no lastimarnos, pero de manera inconsciente nos decimos mentiras basadas en la ignorancia.

Empezaré con la pregunta más básica: ¿Por qué no nos damos tiempo para cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente? 💭

Sí, crecimos estresados en nuestra infancia, creyendo que eso era normal. De repente, somos adultos: pagamos cuentas 💸, vivimos vidas sedentarias 🛋️ y vemos las enfermedades y los dolores como algo normal de la edad. Nos venden medicinas 💊 que no resuelven el problema de raíz. Estamos como estamos por un conjunto de decisiones. En tu silencio, cuando te regalas ese tiempo, ¿te preguntas: "¿Quiero vivir así realmente?"

¿Te has preguntado por qué, a pesar de querer empezar una vida más activa, siempre encuentras una excusa para no hacerlo? Muchas veces, el mayor obstáculo no es físico, sino mental. El miedo al fracaso, a no ser lo suficientemente "atlético" 🏃‍♂️ o a no cumplir con las expectativas propias o ajenas puede paralizarnos. Pero aquí está la buena noticia: no necesitas ser un atleta para moverte, disfrutar y mejorar tu bienestar. Hoy te comparto 10 recomendaciones para salir de ese círculo. Inténtalo como un experimento: proponte un mes, una semana, y pregúntate: "¿Qué puedo hacer que no me doy cuenta que puedo hacer?" Superar esos miedos, reconocer las mentiras y dar el primer paso, literalmente, hacia una vida más activa, ya sea caminando 🚶‍♀️, pedaleando 🚴‍♂️, nadando 🏊‍♀️ o lo que tú quieras.

1. Reconoce tus miedos:

Es normal sentir inseguridad al empezar algo nuevo. ¿Tienes miedo de no ser lo suficientemente rápido, fuerte o resistente? ¿O tal vez te preocupa lo que otros piensen de ti? Identificar esos miedos es el primer paso para superarlos. ✍️ Escribe cómo te sientes y recuerda que todos, incluso los atletas más expertos, empezaron desde cero.

2. Cambia tu mentalidad:

Olvídate de la idea de que solo los "atletas" pueden hacer ejercicio. Caminar o andar en bicicleta no son actividades exclusivas para personas en forma; son herramientas para llegar a estar en forma. Empieza con una mentalidad de exploración, no de competencia. 🌱

3. Empieza con lo básico: caminar:

Caminar es una de las formas más accesibles y terapéuticas de moverse. No necesitas equipo especial, solo un par de zapatos cómodos 👟 y la voluntad de dar el primer paso. Comienza con caminatas cortas, de 10 a 15 minutos, y ve aumentando gradualmente. Caminar no solo es bueno para tu cuerpo, sino también para tu mente: reduce el estrés, mejora el ánimo 😊 y te ayuda a ganar confianza.

4. Enfócate en el proceso, no en el resultado:

No te obsesiones con metas lejanas como "perder 10 kilos" o "correr un maratón". En su lugar, celebra los pequeños logros: "Hoy caminé 20 minutos sin parar" o "Descubrí un nuevo parque cerca de casa". 🌳 Estos pequeños triunfos te motivarán a seguir adelante.

5. Hazlo por ti, no por los demás:

A menudo, nos comparamos con otros o queremos impresionar a alguien. Pero la verdadera motivación debe venir de dentro. Pregúntate: "¿Qué quiero lograr para mí? ¿Cómo quiero sentirme?" 💖 Cuando haces ejercicio por y para ti, la presión desaparece.

6. Encuentra tu "porqué":

¿Qué te motiva a moverte? ¿Es sentirte más libre, reducir el estrés, mejorar tu salud o simplemente disfrutar del aire libre? 🌞 Tener un propósito claro te ayudará a mantenerte enfocado, especialmente en los días en que te sientas desanimado.

7. Acepta que habrá días difíciles:

No todos los días serán perfectos. Habrá momentos en los que te sientas cansado, desmotivado o incluso frustrado. Y está bien. Lo importante es no rendirse. Un mal día no define tu camino. Mañana será una nueva oportunidad. 🌈

8. Convierte el movimiento en un ritual:

Incorpora caminar o pedalear como parte de tu rutina diaria. Puede ser un paseo por la mañana para despejar la mente ☀️ o una caminata al atardecer para reflexionar sobre el día. 🌅 Cuando el movimiento se convierte en un hábito, deja de ser una obligación y se transforma en un momento de disfrute.

9. Busca apoyo:

No tienes que hacerlo solo. Habla con amigos, únete a grupos de caminantes en tu ciudad (¡siempre hay opciones, SIEMPRE!) o simplemente comparte tus metas con alguien que te apoye. 🤝 Rodearse de personas que te animen hará que el proceso sea más llevadero y divertido. Ignora a aquellos que solo quieren poner piedras en tu camino. Es tu vida la que importa, tu voz. 🗣️

10. Celebra tu libertad:

Caminar, andar en bicicleta, unirte a un grupo de tenis 🎾, nadar... lo que decidas no solo es ejercicio; es una forma de reconectar contigo mismo y con el mundo que te rodea. Es libertad, es paz, es placer. 🌟 Cada paso o pedalada es un recordatorio de que eres capaz de superar tus miedos y avanzar hacia una vida más plena.

Termino diciendo: no necesitas ser un atleta para empezar. Solo necesitas dar el primer paso, literalmente. 🚶‍♀️🚴‍♀️ Caminar, pedalear o cualquier actividad que elijas no son solo ejercicios físicos; son herramientas poderosas para reconectar con tu cuerpo, tu mente y el mundo que te rodea. 🌍💪 Supera tus miedos, enfócate en el proceso y, sobre todo, disfruta del viaje. El camino es tuyo, y cada paso, por pequeño que sea, cuenta.

Pero no te quedes solo con esto. ⏸️ Detente un momento y piensa: ¿Cómo quieres vivir? 🤔 ¿Prefieres seguir viendo la vida pasar desde la comodidad de tu sofá, o quieres ser parte activa de ella, sentirla, experimentarla y vivirla plenamente? 🌟 La decisión es tuya, y cada pequeño paso que das es una victoria. 🏆 Una victoria sobre el miedo, sobre la rutina, sobre esa voz interna que te dice que no eres suficiente.

Recuerda esto: no se trata de ser el mejor, sino de ser mejor que ayer. 💡 No importa si caminas 10 minutos o 10 kilómetros, si pedaleas por un parque tranquilo 🌳 o por una montaña desafiante. ⛰️ Lo que realmente importa es que te muevas, que te regales ese tiempo para ti, para reconectar con tu esencia y recordar quién eres y todo lo que eres capaz de lograr. 🌈

Así que, ¿qué esperas? ⏳ El primer paso es, sin duda, el más difícil, pero también el más importante. Da ese paso hoy. Porque la vida no es una carrera contra los demás; es un viaje personal, lleno de aprendizajes, crecimiento y momentos que valen la pena. 🌟 Y tú, solo tú, eres el protagonista de esa historia. 🎭

Te dejo un regalo: el enlace para descargar e imprimir una de mis frases favoritas, que comparto en todas partes: https://ruta646.com/shop/p/empieza-donde-estes. 🖨️ Imprímela y ponla en tu refrigerador, en tu recámara, en el baño o en cualquier lugar donde la veas constantemente. 🏠 Úsala como recordatorio diario de que tú eres tu mayor aliado, tu motivación y el amor de tu vida. ❤️ Ayúdate a ti mismo, porque nadie lo hará mejor que tú.

Además, estoy trabajando en unos audios donde te cuento lo que se siente al dar ese primer paso, al superar los miedos y al reconectar contigo mismo. 🎧 Están en el área de miembros, son completamente gratuitos. 🆓 No necesitas pagar nada. Solo quiero animarte de todas las formas que me hubiera gustado que me animaran cuando me sentía deprimida, pero nadie sabía cómo hacerlo. 🤗

Anterior
Anterior

10 minutos

Siguiente
Siguiente

🚴‍♂️ Un poco de ser ciclista